Solicita presupuesto
Consejos mudanza
Permiso por mudanza: todo lo que necesitas saber

Publicado por adana en enero 13, 2025

Enfrentarse a una mudanza mientras se continúa cumpliendo con las obligaciones laborales puede ser un verdadero desafío. Entre empacar, organizar el transporte y asegurarse de que todo llegue a salvo a tu nuevo hogar, el proceso puede resultar abrumador. Sin embargo, existe una solución que muchos trabajadores desconocen: el permiso laboral por mudanza.

¿No estás seguro de cómo solicitar este permiso o cuántos días te corresponden por mudanza? A continuación, desde Adana Transportes te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de permiso en España.

¿Qué es el permiso por mudanza?

En España, el Estatuto de los Trabajadores contempla la posibilidad de que los empleados puedan solicitar días libres específicamente para realizar su mudanza. Este permiso permite a los trabajadores disponer de tiempo para gestionar su traslado sin tener que recurrir a sus días de vacaciones o enfrentar descuentos en su salario.

La legislación española, a través del artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, establece que los trabajadores tienen derecho a un día de permiso por mudanza. Sin embargo, algunos convenios colectivos pueden ampliar este plazo.

¿Cómo solicitar permiso por mudanza?

Para solicitar el permiso por mudanza Madrid, es recomendable seguir estos pasos:

Notificar con anticipación

Informa a tu empleador sobre tu intención de mudarte con suficiente antelación, al menos con 15 días de antelación. Esto no solo demuestra tu responsabilidad y consideración hacia la empresa, sino que también facilita la organización interna y evita inconvenientes.

Presentar un justificante

Aporta un justificante que demuestre la necesidad de la mudanza. Este puede ser un contrato de arrendamiento, un recibo de compra de la vivienda, o cualquier otro documento oficial que valide el traslado. Este permiso por mudanza justificante es esencial para evitar malentendidos. La presentación de estos documentos es una práctica común que valida tu solicitud y garantiza la transparencia del proceso.

Consultar el convenio colectivo

Verifica si tu convenio colectivo ofrece condiciones adicionales o específicas sobre el permiso por mudanza. Algunos convenios pueden proporcionar más días de permiso o establecer procedimientos particulares para su solicitud. Conocer los detalles de tu convenio colectivo te permitirá aprovechar al máximo los beneficios disponibles y asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios.

Haz tu mudanza más fácil con el permiso correcto

Solicitar un permiso por mudanza puede ser sencillo si conoces tus derechos y los procedimientos adecuados. Planificar tu mudanza con tiempo no solo te ayudará a gestionar mejor tu tiempo, sino que también reducirá el estrés asociado con este importante cambio. Recuerda que una mudanza bien gestionada te permitirá concentrarte en disfrutar de tu nuevo hogar sin preocuparte por los trámites laborales.

Somos Adana Transportes, la empresa de mudanzas que ofrece servicios de mudanza y almacenamiento para que puedas enfocarte en lo que realmente importa. Para más información sobre cómo gestionar tu mudanza, no dudes en consultar nuestro blog, ¿hace falta algún permiso para contratar una mudanza?.

Preguntas frecuentes sobre permiso por mudanza

¿Es obligatorio presentar un justificante?

Sí, es necesario presentar un justificante para que el permiso sea concedido de forma válida. Esto ayuda a prevenir abusos y garantiza que el permiso se utiliza para su propósito legítimo.

¿Cuántos días de mudanza por ley España permite?

En España, los trabajadores tienen derecho a un día de permiso por mudanza. Sin embargo, es importante revisar el convenio colectivo de tu empresa, ya que algunos pueden ofrecer más días de permiso dependiendo de las circunstancias específicas.

¿Qué dice el permiso por mudanza Estatuto de los Trabajadores?

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, indica que los trabajadores tienen derecho a un día de permiso retribuido por mudanza de domicilio habitual. Este derecho está contemplado para facilitar a los empleados el traslado a su nueva vivienda sin tener que usar días de vacaciones o sufrir descuentos en su salario.